Múltiples estudios relacionan la felicidad con el bienestar familiar. Y es que para muchos, quizás para la mayoría, vivir en familia es uno de los indicadores de felicidad más importante.

Existen familias pequeñas, familias grandes, monoparentales, biparentales, familias más extrovertidas, otras más introvertidas, familias más alegres, otras más serias, cada una tiene sus características propias, pero todas tienen un factor común: EL AMOR.

La familia es el núcleo en donde aprendemos a amar y en donde nos sentimos amados de manera incondicional, tal cual somos. Es el lugar donde nos sentimos cómodos y podemos ser uno mismo.

En la familia, las personas satisfacen las necesidades afectivas más profundas, como la identidad, el sentido de pertenencia, la aceptación y el reconocimiento. El sentimiento de pertenencia a una familia es un cimiento sólido sobre el que podemos construir nuestras vidas con seguridad.

La universidad de Harvard realizó un estudio sobre la felicidad que se inició en el año 1938 y ha continuado hasta la actualidad. Este estudio ha revelado que el mejor indicador de felicidad a largo plazo son las relaciones con la familia,  con los amigos y con la pareja.

El actual director del estudio, Robert Waldinger, resumió los resultado en una conferencia TED que vale la pena mirar. Aquí les dejo el  link, son solo 12 minutos…

En este día internacional de la familia es importante volver a replantearnos el lugar que ocupa nuestra familia en nuestro día a día. A veces, sin querer, comenzamos a centrar nuestra vida y a dedicar la mayor parte del tiempo a aquello que no nos hace felices…

Un estudio realizado en Australia, encontró que las madres pasan en promedio 3 horas al día con sus hijos pequeños (menores de 3 años) y los papás 30  minutos al día en promedio. Un dato interesante de este estudio es que las diferencias entre la semana y el fin de semana no son tan amplias.

Los invito a reflexionar…¿Cuánto tiempo pasamos con nuestros hijos? ¿Cuánto tiempo pasamos con nuestra pareja? ¿Cuánto tiempo pasamos con nuestros amigos?…

Volquemos nuestras vidas a las relaciones humanas, enfoquemos nuestras energías en los buenos tratos, en el buen ambiente familiar y así estaremos construyendo felicidad: la nuestra, la de nuestros hijos y la del mundo entero. Bien decía la Madre Teresa de Calcuta…»¿Qué puedes hacer para promover la paz mundial? Ve a tu casa y ama a tu familia».

Las familias sustentan la sociedad. La mejor manera de fomentar la armonía social es practicando una vida familiar armoniosa, amorosa y con buenos tratos. Todo se inicia en la familia…

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

____________________________________________________________________

  • Si quieres ayuda personalizada en la crianza de tus hijos, haz click aquí, para solicitar un sesión de asesoría.
  • Si eres padre de niños pequeños en plena etapa de pataletas, haz click aquí para tener más información del curso: ¡Ayuda! ¿Qué hago con las pataletas de mi hijo?