
La presencia activa de los papás en la crianza de los hijos aporta múltiples beneficios. Son tan importantes en la vida de los hijos como las madres. Una casa necesita más de un pilar para sostener su estructura, lo mismo pasa en la familia. El papá y la mamá son pilares fundamentales para que los niños crezcan sanos y felices.
Un papá comprometido y cariñoso aporta una sana autoestima en sus hijos, les ayuda a desarrollar una mayor autonomía e independencia, les ayuda a desarrollar habilidades sociales, a tener un mejor desempeño escolar y mayor bienestar sicológico.
“Hoy se sabe que un niño con más de una figura de apego, con más de una persona que lo cuida y le hace sentir querible, es un niño que crece con una base más sólida para enfrentar la vida” (Francisca Morales).
Específicamente, el padre aporta más en el desarrollo motor, por el tipo de juegos que tienden a tener con sus hijos, les ayudan a salir al mundo y a “desapegarse o destetarse” de la madre. También son un modelo de identificación masculina para los niños y un modelo de diferenciación para las niñas. Los padres tienden a ver la vida desde un enfoque más racional y objetivo y las madres desde un enfoque más emocional. Los niños necesitan el equilibrio entre ambos.
Los padres también favorecen el desarrollo del lenguaje, ya que el profundo vínculo que tienen las madres con sus hijos las hace conocer las necesidades de su hijo aún cuando no lo expresen verbalmente. Con el padre el niño debe esforzarse por comunicarse, por lo tanto, lo empuja a desarrollar el lenguaje desde más temprano.
Por otro lado, los padres deben ser un apoyo a las madres. No es recomendable maternar solas. La coparentalidad aporta significativamente a la crianza. Las madres pueden ser mejores madres cuando tienen el apoyo de los padres en la crianza. El padre ya dejó de ser un mero proveedor económico, hoy en día, las madres también trabajan, por lo tanto, los papás deben ser también un proveedor afectivo.
La crianza conjunta o la coparentalidad les da una mayor seguridad y contención a los niños. Los beneficia hoy y por el resto de sus vidas.
Muchas parejas de padres no viven juntos, sin embargo eso no es un impedimento para que lleven una relación positiva y de cooperación. Juntos o separados siempre serán pareja de padres.
Aquí les dejo algunas recomendaciones para desarrollar una paternidad activa y colaborativa:
- Ser partícipe de los cuidados diarios de la crianza: dar comida, bañar, hacer dormir, trasladarlos al colegio o jardín, leer cuentos, jugar, etc.
- Ser cercano, afectuoso y respetuoso con tu hijo.
- Ponerse de acuerdo con la madre en las normas y límites de la familia. Hacerlos valer con la misma autoridad que la mamá. No desautorizarse mutuamente.
- Compartir juegos y actividades del gusto del hijo.
- Compartir conversaciones: aprovecha los momentos de traslado, los momentos de comida, de juegos, etc. Transmítele empatía e interés.
- No discutir acaloradamente con la pareja, ni hablar mal el uno del otro delante de los niños.
- Ser un buen ejemplo: recuerda que tus hijos te ven todo el tiempo, cómo hablas, cómo te relacionas con los demás, qué ves, qué lees, qué haces, etc….
En el caso que el padre no esté presente por cualquier razón, es recomendable que los niños tengan alguna figura masculina cercana que les aporte los beneficios que le entregaría su padre. Es cierto que muchas mujeres están solas en la crianza, pero es necesario no sentirnos las “súper mujeres” y creer que podemos ejercer todos los roles. Ambos roles son necesarios e insustituibles. Si el padre de tu hijo no está, busca un abuelo, un tío, un amigo, un profesor…. Alguien que pueda aportar el lado masculino que tu hijo necesita.
Queridos papás que están leyendo este artículo: Sé el padre que tu hijo necesita y se merece. Mantente presente, cariñoso y firme. Respeta a su madre, sea o no sea tu pareja, sea o no sea la mejor mujer del mundo, respétala por ser la madre de tu hijo. Trabaja en ti y sé tu mejor versión, porque tu hijo te está mirando siempre. Eres su modelo a seguir.
Y por último, agradece todos los días, el regalo de ser padre. Es lo más trascendental y significativo que podrás hacer en tu vida.
FELIZ DÍA
______________________________________________________________________________________________
Si quieres ayuda personalizada en la crianza de tus hijos, haz click aquí, para solicitar un sesión de asesoría.
Si eres padre de niños pequeños en plena etapa de pataletas, haz click aquí para tener más información del curso pre grabado: ¡Ayuda! ¿Qué hago con las pataletas de mi hijo?
Muchas gracias ese mensaje significó mucho para mí