Si estás aquí, es porque seguramente estás cansado/a de escuchar frases como «Mamá, me pegó” o “Papá, siempre le haces caso a él” o bien “Ya no quiero jugar con ella nunca más».  Y claro, tú solo quieres un poco de paz, una casa tranquila donde tus hijos se quieran, jueguen juntos y no estés tú todo el día mediando conflictos entre hermanos.

En este artículo quiero hablarte de algo que afecta a muchísimas familias: los celos entre hermanos. Vamos a entender por qué aparecen, cómo intervenir cuando hay peleas o agresividad entre nuestros hijos e hijas y, lo más importante, cómo fortalecer el vínculo entre hermanos, en lugar de ver cómo se rompe día a día.

Además, te voy a compartir 3 estrategias prácticas que puedes empezar a aplicar desde hoy. Comenzamos.

 

Celos entre hermanos ¿Por qué y cuándo aparecen?

Los celos entre hermanos no son un signo de que algo vaya mal, sino que son una respuesta emocional natural, cuando un niño percibe que su lugar en el corazón de sus papás está en riesgo.

Esto puede pasar, por ejemplo, cuando llega un nuevo hermanito o una nueva hermanita o quizás, cuando uno de tus hijos o hijas recibe más atención por estar enfermo/a, por tener dificultades en el colegio, porque es el más chiquitito o la más chiquitita o incluso, cuando tú, sin darte cuenta, dices frases como: «¿Por qué no puedes ser más ordenado como tu hermana?».

Ponte en su lugar. Imaginémonos que estás hablando con una amiga y, de pronto, llega otra persona a la conversación y tú ves que toda la atención de tu amiga se va hacia esa otra persona. ¿No te sentirías desplazada/o?  Esto mismo, pero multiplicado por 1000, es lo que vive un niño o una niña cuando se siente menos visto/a por sus papás.

Lo importante no es eliminar los celos entre hermanos, porque son normales e inherentes a toda relación, sino ayudar a tu hijo/a a transitar esa emoción, a sentirse seguro/a y querido/a, incluso cuando no tiene el 100% de tu atención.

 

Celos entre hermanos ¿Cómo intervenir si hay agresividad y/o peleas entre ellos?

En estos casos es cuando, muchas veces como padres, entramos en “piloto automático” diciendo frases como: “Ya basta”, “Estás castigado/a, y te vas a tu cuarto”. Sabemos que esto no enseña nada a nuestros hijos. En lugar de solo tener como objetivo detener la pelea entre hermanos, lo más valioso es leer el mensaje que hay detrás de cada conflicto. 

Tu hijo/a no está siendo malo/a, sino que está diciéndote, sin saber cómo hacerlo: «Mamá, estoy frustrado/a”, “No sé cómo resolver esto”, “Me siento menos querido/a». Ten en cuenta que no saben cómo expresarlo de otra manera, tenemos que enseñarles. 

Tus hijos no necesitan más control, sino más conexión y una mejor guía.

Veamos un ejemplo: si ves que uno de tus hijos empujó al otro porque no quería prestarle un juguete, puedes intervenir de esta manera: “Parece que los dos quieren el mismo juguete, ¿qué podemos hacer para resolverlo sin que se peleen?. 

Si a ellos no se les ocurre nada, puedes darles ideas. Por ejemplo: “¿qué les parece si lo usan 5 minutos cada uno?”, y tú pones tu cronómetro.

De esta manera, les estarás enseñando a regularse desde el vínculo, y no desde el miedo.

 

Celos entre hermanos: 3 Estrategias para prevenirlos y fortalecer tanto el vínculo con tus hijos como el vínculo entre hermanos

📹 En el VIDEO que está debajo, te comparto te comparto 3 estrategias super prácticas y concretas, que puedes comenzar a poner en práctica desde hoy, y que te ayudarán a prevenir los celos entre hermanos. 

Haz CLICK debajo para ver el VIDEO. ¡Que lo disfrutes!.

Conclusiones

La relación entre tus hijos no tiene que ser perfecta, ni tampoco tiene que ser siempre maravillosa. No se trata de evitar los conflictos entre hermanos, sino de enseñarles a resolverlos con respeto, empatía y conexión.

Tú puedes ser esa guía, a pesar de que estés cansada y aunque, a veces, no sepas por dónde empezar. El hecho de que estés aquí buscando herramientas, ya es un acto de amor enorme.

Si este contenido te ayudó, por favor, compártelo con otros papás y otras mamás que, como tú, quieren criar a sus hijos de una manera más consciente y amorosa.

Si este tema de celos entre hermanos resuena contigo, quiero invitarte a dar el siguiente paso. Te invito a unirte a mi CURSO ONLINE práctico “Peleas entre hermanos”. En él aprenderás cómo enfrentar estas peleas y disminuirlas, a la vez que ayudas a tus hijos/as a fortalecer su vínculo. Está especialmente creado para ayudarte a acompañar a tus hijos/as sin caer en gritos ni culpas.

Recuerda que sí es posible tener un hogar más tranquilo, con vínculos más sanos y con menos peleas.  ÚNETE ahora al CURSO ONLINE «Peleas entre hermanos» haciendo 👉 CLICK AQUÍ.

Escucha tu PÓDCAST “Apoyándote en la Crianza” en SPOTIFY →  CLICK AQUÍ.

Un abrazo,

 

Carolina



Conclusiones

La relación entre tus hijos no tiene que ser perfecta, ni tampoco tiene que ser siempre maravillosa. No se trata de evitar los conflictos entre hermanos, sino de enseñarles a resolverlos con respeto, empatía y conexión.

Tú puedes ser esa guía, a pesar de que estés cansada y aunque, a veces, no sepas por dónde empezar. El hecho de que estés aquí buscando herramientas, ya es un acto de amor enorme.

Si este contenido te ayudó, por favor, compártelo con otros papás y otras mamás que, como tú, quieren criar a sus hijos de una manera más consciente y amorosa.

Si este tema de celos entre hermanos resuena contigo, quiero invitarte a dar el siguiente paso. Te invito a unirte a mi CURSO ONLINE práctico “Peleas entre hermanos”. En él aprenderás cómo enfrentar estas peleas y disminuirlas, a la vez que ayudas a tus hijos/as a fortalecer su vínculo. Está especialmente creado para ayudarte a acompañar a tus hijos/as sin caer en gritos ni culpas.

Recuerda que sí es posible tener un hogar más tranquilo, con vínculos más sanos y con menos peleas.  ÚNETE ahora al CURSO ONLINE «Peleas entre hermanos» haciendo 👉 CLICK AQUÍ.

Escucha tu PÓDCAST “Apoyándote en la Crianza” en SPOTIFY →  CLICK AQUÍ.

Un abrazo,

 

Carolina