Prevención del bullying escolar - nuestro rol como madres y padres - Carolina Morandé - Apoyándote en la Crianza - Apoyándote en la Crianza - Carolina Morandé

¿Te has preguntado alguna vez qué puedes hacer tú, desde casa, para prevenir que tu hijo sea una víctima o agresor en una situación de bullying escolar?

Quiero hablarte de un tema difícil, pero urgente: el bullying escolar. Pero no solo desde lo que pasa en el colegio, sino desde tu propia casa.

Como mamás y papás tenemos un papel fundamental en la prevención del bullying, y no se trata de sobreproteger ni intervenir por nuestros hijos, sino de educar con nuestro propio ejemplo.

En este artículo hablaremos del rol clave de mamá y papá en la prevención del bullying escolar, y de cómo nuestras acciones y estilo de crianza pueden influir directamente en el comportamiento de nuestros hijos y en la manera en que resuelven sus conflictos, especialmente en el colegio.

Profundizaremos en qué es el bullying escolar, por qué no es un problema solo del colegio, y cómo podemos identificar las verdaderas razones que lo originan, entendiendo tanto al agresor (o bully) como a la víctima del bullying.

Además, te compartiré 3 pilares fundamentales para poder prevenir el bullying, que es nuestra responsabilidad como mamás y papás.

Comenzamos.

 

¿Qué es el bullying escolar?

El bullying escolar no es una simple pelea entre niños. Es una forma de violencia sistemática y sostenida en el tiempo, donde uno o varios niños ejercen poder y control sobre otro, generando dolor físico, psicológico o social.

Lo más preocupante es que muchas veces ocurre en silencio, mientras los adultos no lo vemos.

Prevenir el bullying escolar no puede limitarse solamente al colegio, sino que debe comenzar en casa, desde la forma en que educamos y acompañamos a nuestros hijos.

 

Prevención del bullying escolar: Identificando las verdaderas razones que originan el bullying

El bullying escolar es solo la punta del iceberg. Detrás de esta conducta suelen existir heridas emocionales no resueltas, estilos de crianza desconectados y niños que no han aprendido a gestionar su dolor de otra manera más que haciéndoselo padecer a otros.

Por eso, la prevención del bullying escolar no empieza en el salón de clases. Comienza en casa, en la manera en que educamos y validamos a nuestros hijos.

 

El perfil del bully: qué necesita y por qué lo manifiesta tomando ese rol

El niño que agrede no es simplemente “malo”. Muchas veces es un niño desconectado emocionalmente, que busca sentirse visto, poderoso e importante.

Puede provenir de un entorno donde predominan los gritos o los castigos, y repite lo que ha aprendido. O quizás, nunca ha conocido otra forma de relacionarse.

Este niño necesita límites claros, pero también contención y validación. Necesita un adulto que sea capaz de ver el dolor que hay detrás de su comportamiento y lo ayude a expresarlo de una manera más sana.

 

Perfil de víctima del bullying: qué le hace el «blanco perfecto» y por qué le es difícil salir de ahí

La víctima del bullying suele ser un niño que tiene dificultades para defenderse. Le cuesta poner límites, pedir ayuda o expresar su incomodidad.

A menudo es más sensible, introvertido o ha aprendido a adaptarse para no incomodar.

Muchas veces viene de hogares donde se enseña a callar, a obedecer sin cuestionar y a complacer.

Este niño no necesita sobreprotección, sino fortalecerse desde adentro. Debe aprender a confiar en sí mismo, sentirse valioso y con derecho a defender su integridad.

 

Prevención del bullying escolar: 3 pilares fundamentales en nuestro papel de padres

¿Qué podemos hacer en casa para prevenir el bullying, sin importar el rol que pueda asumir nuestro hijo?

En el VIDEO que está debajo, te comparto 3 pilares fundamentales que te ayudarán a prevenir el bullying escolar desde casa.

Haz CLICK debajo para ver el VIDEO.

¡Que lo disfrutes!.

Conclusiones

El bullying escolar no empieza ni termina en el colegio. Comienza en la infancia, y la infancia se construye desde casa. Como madres y padres, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de criar hijos más fuertes, empáticos y conscientes; pero por encima de todo, felices.

Prevenir el bullying escolar es mucho más que reaccionar ante un problema: es formar desde el amor, la conexión y el respeto.

Si este contenido te ayudó, por favor compártelo con las mamás y los papás que conozcas, y que sepas que lo necesitan.

 

Si estás listo/a para dar el siguiente paso, y profundizar en cómo criar a tus hijos desde el respeto y el amor, REGÍSTRATE a mi CHARLA SIN COSTO “Comienza a Educar con Disciplina Positiva” 👉 CLICK AQUÍ.

 

Escucha tu PÓDCAST “Apoyándote en la Crianza” en SPOTIFY →  CLICK AQUÍ.

 

Un abrazo,

 

Carolina