Baja tolerancia a la frustración en los niños - Cómo ayudar a tu hijo desde la calma - Carolina Morandé - Apoyándote en la Crianza

Si, a menudo, te preguntas por qué tu hijo pequeño se frustra con tanta facilidad o por qué a ti te cuesta ayudarle a manejar su enojo y su frustración, esto te interesa.

En este artículo vamos a hablar sobre la baja tolerancia a la frustración en los niños chiquititos, y cómo puedes ayudar a tu hij@ a manejarla, desde la calma y el equilibrio.

Si tu hijo pequeño se enoja cuando pierde en un juego, llora desconsoladamente porque las cosas no salen como quiere o, simplemente, explota por algo que a ti te parece insignificante, quiero contarte que es normal.

Tu hij@ no está «mal criado» ni eres una mala mamá o un mal papá cuando tu hijo se frustra.

Debes saber que, detrás de esa actitud, hay una razón, que quiero ayudarte a comprender, y acompañarte con herramientas que puedes aplicar desde hoy mismo.

Comenzamos.

 

La baja tolerancia a la frustración en los niños

¿Qué entendemos por baja tolerancia a la frustración?

La baja tolerancia a la frustración es la dificultad que presentan algunos niños para aceptar que las cosas no salgan como esperan.

Puede manifestarse cuando no consiguen lo que quieren, algo no resulta a la primera, reciben un “no” como respuesta, tienen que esperar o están cansados, con hambre o sobreestimulados.

No es señal de que sean caprichosos o manipuladores, sino que su cerebro aún está en desarrollo, especialmente las áreas encargadas de la autorregulación emocional.

El objetivo no es eliminar la frustración, sino enseñarles a tus hij@s a tolerarla, ya que forma parte de la vida.

¿Qué causa la frustración en los niños?

Las causas más comunes incluyen:

  • No conseguir lo que quieren.

  • No recibir algo que desean.

  • Cambios repentinos en la rutina.

  • Cansancio, hambre o exceso de estímulos.

Estas experiencias activan en ellos una respuesta emocional intensa, y necesitan de nuestra guía para aprender a gestionarla.

 

Baja tolerancia a la frustración en niños: ¿Cómo se manifiesta?

5 ejemplos de la vida diaria

Puedes identificar la baja tolerancia a la frustración si tu hij@:

  1. Llora inconsolablemente porque no logra armar un puzzle.
  2. Hace una pataleta cuando otro niño no comparte algo.
  3. Grita al pedirle que apague la televisión.
  4. Golpea objetos al perder un juego.
  5. Se derrumba ante cualquier cambio de planes.

Estas reacciones son parte del aprendizaje emocional y no determinan que tu hij@ siempre actuará así, pero requieren de tu acompañamiento constante.

 

Baja tolerancia a la frustración en los niños y nuestra reacción como padres ante ella

La tolerancia a la frustración en mamá y papá

Nuestra propia tolerancia a la frustración influye directamente en cómo acompañamos a nuestros hij@s a desarrollar la propia.

Es común sentir culpa al perder la calma o responder con gritos o amenazas. Esto, muchas veces, refleja nuestras propias dificultades para manejar la frustración.

Puede interesarte mi artículo sobre cómo gestionar la CULPA MATERNA.

Cuando el llanto o la rabia de tu hij@ te desesperan, recuerda que él o ella aprenden observando cómo enfrentas el malestar. Como mamás y papás, somos su ejemplo más cercano.

Cómo reaccionamos ante la baja tolerancia a la frustración de nuestros hijos

Si respondemos desde el enojo o el bloqueo, les transmitimos que las emociones son peligrosas o incontrolables.
En cambio, si gestionamos nuestra propia frustración, les enseñamos que es posible vivir las emociones con calma y respeto.

Puede interesarte mi artículo sobre cómo MANTENER LA CALMA con tus hij@s, aunque te parezca imposible.

 

3 Consejos para enseñar a tu hijo a desarrollar la tolerancia a la frustración

En el VIDEO que está debajo, te comparto 3 consejos prácticos y simples para ayudar a tu hij@ a desarrollar la tolerancia a la frustración.

Haz CLICK debajo para ver el VIDEO.

¡Que lo disfrutes!.

Conclusiones

La baja tolerancia a la frustración es parte del desarrollo emocional infantil.

No es un problema que debamos eliminar, sino una oportunidad para enseñarle a tu hij@ a autorregularse.

Acompañar a tu hij@ desde la calma requiere también cuidar de ti, pues no puedes enseñar tolerancia si vives al límite.

Si este contenido resonó contigo, quiero invitarte a profundizar sobre ello en mi TALLER «Cuídate para poder cuidar». Es un espacio íntimo, profundo, con acceso inmediato, donde te acompaño a reconectar contigo, a recuperar fuerza y aprender a cuidar de ti sin culpa.

Porque para poder acompañar a tu hijo desde la calma, primero tienes que encontrarte contigo misma.

👉 Mira toda la información del taller haciendo 👉 CLICK AQUÍ.

 

Si este contenido te ayudó, por favor compártelo con las mamás y los papás que conozcas, y que sepas que lo necesitan.

 

Escucha tu PÓDCAST “Apoyándote en la Crianza” en SPOTIFY →  CLICK AQUÍ.

 

Un abrazo,

 

Carolina