
Si bien se habla mucho sobre maternidad y paternidad responsable, también son muchos los papás y las mamás que solemos tener un entendimiento parcial de lo que esto realmente significa.
En un mundo cada vez más complejo, y que avanza a la velocidad de la luz, la maternidad y paternidad responsable adquiere cada vez mayor relevancia, ya que sienta las bases para el bienestar actual y futuro de tus hijos. Sin embargo, aquí vienen varias «preguntas del millón»:
- ¿Cuán preparados estamos para ejercer una maternidad y paternidad responsable?
- ¿Qué tanto estamos listos para brindar a nuestros hijos un hogar en armonía, el apoyo emocional que necesitan, y para asegurar su desarrollo integral?
- ¿Cuán abiertos o abiertas estamos para criar a nuestros hijos desde la paciencia, el equilibrio y el amor incondicional?
- ¿Qué tan presentes estamos en la crianza de nuestros hijos?
- ¿Cuán dispuestos estamos para considerarnos aprendices a diario, dar vuelta la página cuando nos equivocamos, a sanar lo que nos pesa y a crecer con nuestros hijos?
En este artículo hablaremos acerca de la maternidad y paternidad responsable.
Profundizaremos en qué es y en cuáles son los principales desafíos a los que nos enfrentamos al vivirla.
Además, te compartiré 5 consejos para comenzar a aplicar y mantener una maternidad y paternidad responsable en el día a día. ¡Comenzamos!
¿Qué es la maternidad y paternidad responsable?
Cuando hablamos de maternidad o paternidad responsable, no nos referimos solo a cubrir las necesidades básicas de nuestros hijos.
No se trata únicamente de alimentación, estudios, techo o ropa.
Ser un papá o una mamá responsable significa estar presente de manera consciente y activa en la vida de nuestros hijos.
Acompañarlos en su desarrollo emocional, guiarlos con respeto y también trabajar en nosotros mismos para ser la mejor versión posible.
Es reconocer que nuestra forma de criar deja huellas profundas. Y que esas huellas influyen en el adulto que nuestros hijos llegarán a ser.
Los principales desafíos a los que nos enfrentamos al vivir la maternidad y la paternidad responsable
La intención de vivir una maternidad y paternidad responsable es maravillosa. Sin embargo, en la práctica sabemos que hay muchos obstáculos. Por ejemplo:
- El estrés: propio del trabajo, las obligaciones y la falta de tiempo.
- La culpa: esa sensación de no estar cumpliendo nuestro rol de mamá o papá lo suficientemente bien.
- Modelos heredados: muchas veces, criamos de la misma forma en que nos criaron, incluso cuando nos hemos propuesto no repetir los mismos patrones que nos causaron dolor en el pasado.
- Presión social: esas opiniones externas que nos hacen dudar de nuestras decisiones.
La paternidad responsable no significa ser perfectos. Significa aceptar que somos humanos, que nos equivocamos y que aun así podemos reparar, aprender y seguir adelante.
5 Consejos para comenzar a aplicar y mantener una maternidad y paternidad responsable
En el VIDEO que está debajo, te comparto 5 consejos concretos para comenzar a aplicar y mantener una maternidad y paternidad responsable en el día a día, a pesar de los desafíos.
Haz CLICK debajo para ver el VIDEO.
¡Que lo disfrutes!.
Conclusiones
La maternidad y paternidad responsable no es una meta lejana. Es un camino que se recorre día a día.
Cada pequeño gesto vale: una mirada, un límite puesto con cariño, una disculpa a tiempo, un momento de juego con tus hijos.
Ellos no necesitan mamás ni papás perfectos. Necesitan papás y mamás presentes, coherentes y dispuestos a crecer junto a ellos.
Si sientes que la culpa y el estrés suelen alejarte de la forma en que quieres criar a tus hijos, tengo una invitación para ti 👇
REGÍSTRATE a mi CHARLA SIN COSTO pre grabada Cómo transformar la culpa y el estrés en confianza y armonía en tu hogar” CLICK AQUÍ.
Si este contenido te ayudó, por favor compártelo con las mamás y los papás que conozcas, y que sepas que lo necesitan.
Escucha tu PÓDCAST “Apoyándote en la Crianza” en SPOTIFY → CLICK AQUÍ.
Un abrazo,
Carolina
Comentarios recientes